Lograr el mejor posicionamiento en buscadores es la expectativa de cualquier dueño de sitio web.
La pregunta es:
¿Vale la pena la dedicación y el esfuerzo que requiere?
La respuesta es:
Depende.
¿Y de qué depende?
Te propongo una lista rápida de CUÁNDO SÍ y CUÁNDO NO embarcarte en un proyecto orientado a lograr un buen posicionamiento en buscadores de tu sitio web:
HAZLO SI
- Tienes la posibilidad de incluir mucho contenido en tu sitio web. Por ejemplo, una sección de Blog.
- Tienes claro que se trata de un objetivo a mediano y largo plazo.
- Cuentas con alguien que tenga mucho conocimiento y expertise en posicionamiento SEO.
- Tienes claro que tu sitio web debe ser un “organismo vivo”, en constante revisión y evolución.
NO LO HAGAS SI
- No te gusta escribir o no tienes tiempo para hacerlo, y no puedes o no quieres pagarle a alguien para que lo haga.
- Necesitas resultados YA MISMO y no puedes apostar al largo plazo. (¡En ese caso, sigue leyendo y te diré lo que debes hacer!)
- No tienes tiempo para dedicarle a tu sitio web o no estás dispuesto o dispuesta a invertir ni a delegar en otros la gestión del mismo.
NOTA:
Este artículo está orientado a emprendedores y pequeños/medianos empresarios, con el propósito de que puedan hacerse una idea muy clara de lo que implica el posicionamiento en buscadores. NO explico cómo hacerlo, sino todo lo que tienes que saber y poner en consideración ANTES de emprender el desafío. Pero también te estaré dejando links a otros artículos y contenidos donde SÍ explico CÓMO HACERLO.
Efectivamente, un primer punto a considerar es que una estrategia orientada al posicionamiento en buscadores es un trabajo que lleva tiempo, dedicación, y mucho conocimiento de SEO.
¿Hay alguna alternativa?
Sí, a grandes rasgos podríamos distinguir dos grandes estrategias para visibilizar tu sitio web, cada una con sus pros y contras.
POSICIONAMIENTO ORGÁNICO
Pros:
- Una vez que logras un buen posicionamiento, esos resultados son más perdurables en el tiempo, y son acumulativos.
- En la medida en que trabajes para mantener esos resultados logrados, el costo será más bajo.
Contras:
- Lograr los primeros resultados lleva más tiempo y esfuerzo.
PUBLICIDAD PAGA
Pros:
- Los resultados son inmediatos: en el momento en que inicias una campaña, comienzas a recibir visitas a tu sitio web.
- Puedes segmentar con mucha precisión tu público objetivo.
- Puedes aprender rápidamente a gestionar tus propias campañas de Google Ads de un modo básico (aunque una gestión óptima requiere mucho conocimiento y expertise).
Contras:
- En cuanto interrumpes una campaña, dejas de tener resultados. Es decir, los resultados no perduran en el tiempo más allá de lo que dura la campaña.
NO se posicionan sitios web, sino keywords
Un primer punto que tienes que tener claro (y es mucho más que una cuestión dialéctica) es que el posicionamiento en buscadores NO se trata de posicionar un sitio web, sino keywords.
Un sitio web NO tiene una “posición” en Google. Un sitio web no alcanza las “primeras posiciones” en Google. Siempre les explico a mis clientes que pedirle a un diseñador web que desarrolle un sitio que aparezca en las primeras posiciones en Google es un sinsentido.
Efectivamente, lo que se posiciona en Google y otros buscadores son keywords (palabras o expresiones clave).
Entonces, el primer paso de un trabajo de posicionamiento en buscadores es definir las keywords relevantes para nuestro negocio. Esas serán las palabras clave (o expresiones) que procuraremos posicionar.
¿Cómo lo haremos? Generando contenidos específicos para cada una de las keywords que definamos como relevantes para nuestro negocio. Y crearemos una página (y solo una) para cada keyword.
TOMA NOTA:
Ya ves, en el párrafo anterior tienes una pista de que el trabajo de posicionamiento en buscadores requiere un conocimiento y un expertise que hay que aprender. NO se trata de confeccionar una larga lista de keywords, y luego desparramar esas keywords a lo largo y ancho de todo el sitio web. Eso NO funciona.
Si quieres entender lo que acabo de mencionar (una página por cada keyword), te lo explico en este artículo.
Posicionamiento en buscadores y el “Keyword Research”
Primer ERROR que debes evitar: por ningún motivo intentes alcanzar las primeras posiciones en Google con las keywords más “populares”, las más buscadas por los usuarios y las que más tráfico generan.
¿Por qué no? Simplemente porque son muy difíciles de posicionar. Y es fácil de entender: hay miles de propietarios de sitios web intentando lo mismo. Eso se llama “competencia”. Como en cualquier área de actividad, cuantos más competidores hay, más difícil es estar entre los mejores.
Para eso existe el “KEYWORD RESEARCH”. En pocas palabras, el primer paso es realizar una investigación “profesional” para descubrir y elegir las keywords (o expresiones clave) con mayor potencial, y con las que tendrás más chances de alcanzar esas primeras posiciones en Google.
¿Quieres saber en qué consiste y cómo se hace un Keyword Research? Aquí te dejo un link a otro artículo mío sobre el tema.
OK, si has llegado hasta aquí, ya te vas dando una idea de la complejidad del trabajo que demanda el posicionamiento en buscadores.
Y todavía no he dicho nada de otros aspectos que tienes que conocer y dominar: los Meta Tags “title” y “description”, la “estructura” del sitio y las URLs, los enlaces internos y enlaces entrantes, y así siguiendo.
Efectivamente, el posicionamiento en buscadores es una verdadera ciencia, que requiere conocer muchos aspectos desconocidos para la mayoría (incluso para la mayoría de los diseñadores web).
Antes de seguir con más texto escrito, permíteme resumir con un breve video personal lo más importante quiero transmitirte:
Agenda una reunión
Reserva un horario para una reunión vía Zoom donde conversaremos acerca de tu negocio y pensaremos juntos acerca de tus estrategias de marketing.