La literatura sobre técnicas de posicionamiento web destaca la importancia de los links externos hacia nuestro sitio. Menos frecuentes son los textos que hacen referencia al valor de los links o enlaces internos. Es decir, aquellos que invitan a los usuarios a visitar otras páginas del mismo sitio. ¿Por qué son relevantes para mejorar el posicionamiento en Google?

Ya me he referido en otros artículos al intenso trabajo de marketing que requiere lograr un buen posicionamiento web de nuestro sitio. Y he mencionado que no es tan simple como decirle al diseñador web que quieres un sitio “que aparezca en las primeras posiciones en Google”. Los enlaces internos y externos son un aspecto importante a considerar.

Desde hace mucho los expertos en marketing online saben que una de las técnicas más redituables, y que mejores resultados otorga, es lograr que otros sitios web y blogs incluyan links hacia el nuestro. A eso llamamos enlaces externos.

Los beneficios de esta técnica llevaron a muchos a abusar, recurriendo a sitios dedicados a intercambio de links, o directamente negociando intercambios entre sitios. Eso obligó a Google a perfeccionar sus algoritmos, de manera que aprendió a reconocer la calidad de los enlaces externos. En otras palabras, que sean relevantes y, sobre todo, que provengan de sitios que también gocen de prestigio y reconocimiento por parte de los usuarios.

¿Y qué hay de los links o enlaces internos del sitio web?

Un aspecto menos conocido del posicionamiento web es el de los links o enlaces internos de los sitios web. La mayoría de los diseñadores web y webmasters considera que es suficiente con que cada página del sitio tenga un link hacia ella. Con eso, piensan, con cierta lógica, Google ya puede rastrear e indexar una página. Habitualmente, entonces, un menú de navegación que incluya todas las páginas sería suficiente.

Lo cierto es que Google también presta atención a la cantidad de links o enlaces internos que se dirigen a cada una de las páginas de un sitio web. Esa información le ayuda, por un lado, a determinar la importancia específica de cada página del sitio. Cuantos más enlaces internos se dirigen a una página específica, Google entiende que allí están los contenidos más importantes y relevantes del sitio.

Y, por otro lado, esos links o enlaces internos le permiten a Google descifrar y entender la estructura del sitio. Pero no es cuestión de abarrotar el sitio de links tratando de convencer a Google de que todas las páginas son importantísimas. Para explicarlo en términos simples, Google “cuenta” todos los enlaces internos de un sitio web, y luego determina la importancia relativa de cada uno de ellos.

No sería inteligente, entonces, que le hagamos creer a Google que todas las páginas de nuestro sitio son igualmente importantes, cuando con seguridad no lo son. La estrategia inteligente es usar los enlaces internos, precisamente, para informarle a Google cuáles son, para nosotros –para nuestro negocio– las páginas, los contenidos, y los temas más relevantes.

Los links internos de cara a los visitantes del sitio web

Pero los links o enlaces internos no solo son importantes para informar a Google. También tienen un valor estratégico de cara a los visitantes de nuestro sitio web. Un buen menú de navegación es importante, por supuesto. Pero para los visitantes del sitio también resulta un gran aporte que les ayudemos a reconocer los contenidos más valiosos que tenemos para ofrecerles.

Y, sobre todo, que los guiemos por un “recorrido”, o que les indiquemos “en contexto” de otros contenidos complementarios a lo que están viendo en cada momento. En otras palabras, cuando están leyendo un artículo o la descripción de algún producto o servicio, un link o enlace interno, ubicado en el lugar adecuado, puede informar al usuario que tenemos algún otro contenido sobre ese mismo tema que les puede resultar útil.

Para entenderlo mejor: el menú de navegación es una suerte de “Indice de Contenidos”, pero los enlaces internos brindan una mayor efectividad, precisamente porque están ubicados “en contexto”, en el lugar más adecuado para que los usuarios los vean en el momento óptimo.

Un beneficio adicional es que estos enlaces internos, ubicados en el lugar adecuado, al guiar a los usuarios a través de los contenidos de nuestro sitio web, logrará que permanezcan más tiempo recorriendo nuestro sitio. Y ese es otro dato que Google valora para rankear los sitios. Efectivamente, Google mide el tiempo de permanencia de los visitantes del sitio. Cuanto mayor sea, Google entiende que los usuarios valoran nuestro sitio, y que los contenidos que publicamos son pertinentes y valiosos. Eso mejora el posicionamiento web del sitio.

Como puedes ver, trabajar para lograr enlaces externos, desde otros sitios o blogs, es valioso. Pero también hay mucho que puedes hacer de manera autónoma, sin necesidad de “negociar” con nadie, para mejorar el posicionamiento web de tu sitio o blog. Lo puedes hacer agregando inteligentemente links o enlaces internos, que ayuden a tus usuarios y que informen a Google acerca de la estructura del sitio y la importancia relativa de los contenidos.

Por favor valora este artículo

Iniciar chat
1
Hola... ¿cómo te puedo ayudar?