¿Qué es marketing de contenidos?

El marketing de contenidos es un componente esencial de cualquier estrategia de redes sociales para las empresas y los negocios, y está íntimamente relacionado con el SEO, o la optimización para Google. En un sentido simple, es fácil de entender: toda campaña de marketing necesita contenidos. Sin ellos no hay sitio web, ni blog, ni campañas de emails, ni presencia en redes sociales.

Pero eso que resulta fácil a primera vista, se vuelve más complejo cuando ponemos el foco en el SEO, y más todavía cuando entendemos la importancia estratégica de articular contenidos con SEO y con las redes sociales.

Y es que la competencia por lograr las primeras posiciones en Google y por acaparar la atención de nuestros clientes en la maraña de las redes sociales es demasiado grande y feroz. Cada acción que realizamos necesita ser planificada e implementada con inteligencia para lograr el máximo rendimiento de nuestro presupuesto y nuestros esfuerzos.

El marketing de contenidos es un componente esencial de cualquier estrategia de redes sociales para las empresas y los negocios, y está íntimamente relacionado con el SEO, o la optimización para Google.

La creación de contenidos tiene que ser pensada desde el primer momento para las diferentes plataformas a las que estarán destinados. Si hablamos de redacción de contenidos, que es lo que la mayoría de nosotros hacemos, cada artículo que escribimos y cada párrafo que redactamos, tiene que ser hecho con criterios de optimización.

Pero vayamos por partes:

Marketing de contenidos y posicionamiento SEO

Los contenidos, y sobre todo los textos, son el elemento más importante para lograr que nuestro sitio web o nuestro blog alcance las primeras posiciones en Google.

No es suficiente con escribir un buen artículo sobre alguna temática de nuestra área de expertise. Si te limitas a eso, y lo publicas en tu sitio o blog, probablemente nunca llegue a ser leído por alguno de tus potenciales clientes. A menos que tu negocio esté en un nicho de mercado con poca competencia.

No es suficiente con escribir un buen artículo sobre alguna temática de nuestra área de expertise. Si te limitas a eso, y lo publicas en tu sitio o blog, probablemente nunca llegue a ser leído por alguno de tus potenciales clientes.

La redacción de contenidos, si quieres que tu artículo sea encontrado en Google, tiene que ir precedida de una búsqueda de las palabras clave (o, más bien, expresiones clave) que tu público objetivo usará cuando haga sus búsquedas en Google.

Pero no te fíes de tu intuición o tus suposiciones. Piensa que si elijes las palabras clave que tienen más búsquedas, tu artículo tendrá que competir con otra gran cantidad de artículos sobre la misma temática, y será muy difícil que el tuyo logre esas primeras posiciones en Google.

El secreto está en encontrar palabras clave o keywords que tengan una relación justa entre volumen de búsquedas y baja competencia. Si quieres saber más sobre este tema, te dejo estos artículos que desarrollan diferentes aspectos de la cuestión:

Contenidos para redes sociales y marketing de contenidos

Un plan de marketing para una empresa o negocio tiene que contemplar el marketing de contenidos. Y el marketing de contenidos tiene que incluir los contenidos para redes sociales.

Y aunque pueda parecer que el marketing en redes sociales no tiene nada que ver con el SEO, eso sería un error. Suponer que el SEO es una disciplina acotada al posicionamiento del sitio web en buscadores, y que las redes sociales son un mundo aparte, es desconocer un factor importante de posicionamiento web.

Efectivamente, entre los factores que los algoritmos de Google ponderan para rankear los artículos que escribes, están lo que se denomina Autoridad de Dominio (Domain Authority, DA) y Autoridad de Página (Page Authoryti, PA). Ya sus nombres te darán una idea de lo que implican. ¿De dónde surgen esos indicadores? De todas las interacciones que tu sitio web en conjunto (el dominio) y cada una de sus páginas tiene con el resto de Internet.

Esto incluye, por ejemplo, los enlaces externos, es decir, los links que otros sitios web, blogs y redes sociales dirigen hacia las páginas de tu sitio. Y no solo la cantidad de links, pero también la calidad de los mismos. Es decir que Google valora los links provenientes de otros sitios que tienen un DA (Domain Authority) alto. Te dejo un link a un artículo que te explica más sobre este concepto y cómo saber la Autoridad de Dominio de tu propio sitio web.

Y también las interacciones desde las redes sociales, es decir, la cantidad de “Me gusta”, comentarios y veces en que tus contenidos son compartidos por los usuarios.

Sobre este tema también te puede interesar mi artículo sobre el uso de las redes sociales en las empresas.

Marketing de contenidos y plan de marketing digital

Llegados a este punto, ya podemos entender que el marketing de contenidos de una empresa o negocio tiene que estar enmarcado en un plan de marketing digital más integral. Tiene que considerar no solo los diferentes tipos de contenidos y formatos (escritos, videos, podcasts, webinars, cursos, etc.), pero también el amplio universo de plataformas y cómo éstas se integran y complementan.

Llegados a este punto, ya podemos entender que el marketing de contenidos de una empresa o negocio tiene que estar enmarcado en un plan de marketing digital más integral.

No quiero decir con esto que si no tienes un Departamento de Marketing, con todos los recursos y un presupuesto generoso, no puedes aspirar a competir en el mundo del marketing online. Ya he dicho en otros artículos que las estrategias de marketing tienen que estar configuradas a la medida de las posibilidades y los recursos de cada empresa o negocio, aun de un emprendedor independiente.

Lo que pretendo poner en perspectiva, en este artículo, es lo que señalaba en los primeros párrafos. Me refiero al hecho de que la redacción de contenidos, sobre todo los artículos para tu sitio web o blog, se potenciarán en la medida en que comprendas el concepto de marketing de contenidos y su relación con el posicionamiento SEO y la estrategia de contenidos en redes sociales.

En la medida en que logres bajar estos conceptos a la realidad de tu propia empresa o negocio, estarás mejor capacitado o capacitada para sacar el máximo provecho de cada acción que realices como parte de tu marketing.

Antes de escribir tu próximo artículo, tómate el tiempo para hacer una búsqueda de las palabras clave que hagan que el tiempo invertido en la redacción de ese artículo sea tu mejor inversión. Te demandará más tiempo, pero te deparará los resultados que necesitas para que tu negocio logre una presencia creciente en el mundo online.

Fotografía: Nick Morrison en Unsplash

Por favor valora este artículo

Iniciar chat
1
Hola... ¿cómo te puedo ayudar?
ACCEDE A UN DIAGNÓSTICO DE TU MARKETING... GRATIS
SABER MÁS
ACCEDE A UN DIAGNÓSTICO DE TU MARKETING... GRATIS
SABER MÁS