Quienes escriben habitualmente artículos y contenidos para sus sitios web o blogs conocen la importancia de las palabras claves para el posicionamiento en buscadores. Pero pocos lo hacen pensando cuáles son las que deberían usar para lograr los mejores resultados con las palabras claves en Google. ¿Qué deberías considerar cuando escribas tus próximos artículos?

¿Tienes en cuenta el posicionamiento en buscadores cuando escribes los artículos y contenidos para tu sitio web o blog? Con seguridad, sabes que las palabras claves son cruciales para que tus potenciales clientes encuentren tu sitio cuando realizan sus búsquedas en Google. Pero ¿escribes pensando cuáles son las palabras claves que deberías incluir para sacar el máximo provecho de cada artículo?

Si no lo haces, aquí te dejo algunas ideas y pautas. A partir de ahora, cada vez que te sientes a escribir un artículo, o los contenidos de una página de tu sitio web, piensa en cuántas visitas adicionales generarás si previamente dedicas un tiempo a buscar palabras clave que sean pertinentes para el artículo en cuestión, y que, al mismo tiempo, logren el mejor posicionamiento en buscadores. De paso, tal vez quieras leer mi post sobre el título de tus artículos para mejorar el posicionamiento en buscadores.

1. Define la temática sobre la cual escribirás. Claro, es una obviedad, pero es importante que no pierdas de vista que las palabras claves no deben decidirse “antes” de tener claro sobre qué vas a escribir. Nunca pierdas de vista que lo más importante es tu auditorio, para quiénes estás escribiendo, y el valor que les estarás aportando a ellos. No cambies el orden de prioridades.

2. Dedica un tiempo a buscar palabras clave que sean pertinentes para esa temática. Antes de comenzar a escribir, investiga cuáles son las palabras claves relacionadas con el tema que más búsquedas obtienen en Google. Existen sitios (algunos gratuitos, otros pagos) que ofrecen excelentes funcionalidades para realizar esta investigación. Sin ir más lejos, Google Ads ofrece su propio planificador de palabras clave, que puedes usar gratuitamente, aunque no estés realizando una campaña con su plataforma. Solo tienes que tener una cuenta en Google.

3. Escoge las palabras claves que incluirás en tu artículo. No pretendas incluir muchas. Dos o tres son más que suficientes (solo eventualmente puedes usar más). Frecuentemente, incluso, una sola es lo óptimo. Y un buen consejo es que no te orientes a palabras o expresiones que tienen cientos de miles de búsquedas en Google. Habitualmente esas palabras tienen, al mismo tiempo, mucha competencia, es decir, muchos otros sitios web y blogs con contenidos sobre esa temática. De manera que, por más que te esfuerces, te resultará muy arduo y difícil (incluso improbable) que logres que tu artículo logre un buen posicionamiento en buscadores. Busca, más bien, cuáles son las palabras claves con una cantidad de búsquedas razonablemente alta, pero con una competencia baja. Nuevamente, el panificador de palabras clave de Google AdWords es una buena herramienta si no estás dispuesto a invertir en otras más sofisticadas. Un buen truco es orientarte a las llamadas palabras clave long tail.

4. Escribe tu artículo. Ahora sí, ya estás listo para comenzar a escribir. Mantén a la vista tu lista de tres o cuatro palabras claves, y considera cómo las puedes incorporar a medida que escribes tu artículo. No pierdas de vista que estás escribiendo, en primer lugar, para personas, no para Google. El texto debe fluir, y no dar la sensación de palabras o expresiones puestas allí a la fuerza. Y tampoco exageres con la cantidad de veces que las repites. Nuevamente, debe fluir de un modo natural. Ten en cuenta que Google detecta cuando un sitio repite las palabras claves de manera exagerada, y lo sanciona como un abuso o spam.

¿Sentiste en algún momento, mientras leías este artículo, que algún texto o alguna frase estaba puesta allí de un modo forzado? ¿Percibiste que algo se repitiera generando sensación de redundancia? Ahora que estás terminando la lectura, ¿crees que podrías decir cuáles son las palabras claves que incluí?

Sería un buen ejercicio si te dedicas a analizarlo. Pero como sé que no lo harás, de todos modos, aquí te dejo una lista de las palabras claves que utilicé, y cuántas veces incluí cada una:

  • “las palabras claves” = 13 veces (incluyendo ésta)
  •  “posicionamiento en buscadores” = 6 veces
  • “cuáles son las palabras claves” = 5 veces
  • “buscar palabras clave” = 3 veces
  • “palabras claves en Google” = 2 veces

Espero que este artículo te haya resultado útil y valioso. Por cierto, también espero que logre un buen posicionamiento en buscadores (sexta vez que incluyo esta expresión). A partir de ahora, tú también invierte tiempo en buscar palabras clave (cuarta vez) que hagan que escribir artículos sea más productivo y redituable para tu negocio. Ahora que lo pienso, creo que incluí muy pocas veces palabras claves en Google. Tal vez con esta tercera vez esté un poco mejor.

Por favor valora este artículo

Iniciar chat
1
Hola... ¿cómo te puedo ayudar?
ACCEDE A UN DIAGNÓSTICO DE TU MARKETING... GRATIS
SABER MÁS
ACCEDE A UN DIAGNÓSTICO DE TU MARKETING... GRATIS
SABER MÁS