¿Para qué podrías querer una auditoría SEO de tu sitio web de negocios? Aunque suene como una expresión rimbombante y transmita la idea de una investigación exhaustiva (¡y costosa!) para detectar “problemas”, en realidad se trata de algo bastante más “cercano” a los pequeños negocios y emprendimientos.

Y, lo mejor de todo, hasta puedes conseguir una GRATIS con el nivel de profundidad y profesionalismo que la que contratan las grandes empresas y usan los profesionales SEO.

Si tienes un sitio web empresarial o de negocios, apúntate ahora mismo para nuestra Auditoría SEO gratuita con SE Ranking, una de las herramientas SEO más reconocidas del mercado (te costaría desde U$S 23,40 si tuvieras que contratar la herramienta tú mismo). Nosotros la hemos adoptado para ofrecer como parte de nuestro DIAGNÓSTICO GRATUITO DE SITIOS WEB que te invito a aprovechar.

Pero, volviendo a la pregunta del para qué de una auditoría SEO –y en qué consiste–, en esencia, se trata de llevar a cabo un análisis de nuestro sitio web para detectar errores y problemas que afectan el posicionamiento en Google y demás buscadores.

¿Qué tipo de errores quedarán al descubierto con una auditoría SEO de nuestro site? Depende, principalmente, de quién realice la auditoría y de qué herramientas utilice para hacerla.

ACLARACIONES IMPORTANTES:

No tienes que preocuparte si no entiendes a qué se refieren todos estos conceptos SEO, aunque es absolutamente vital que tengas una noción lo más clara posible de lo que está en juego y de las tareas que hay que realizar.

Ten en cuenta que muchos de los ítems son aspectos que tu webmaster o diseñador web sabrá y debe poder realizar, así que solo tienes que pasarle los resultados de la auditoría y pedirle que los resuelva. Una nueva auditoría posterior debe mostrar los principales ítems como arreglados (o que simplemente no aparezcan en el informe).

Pero ten presente que muchos de los ítems incluidos en un informe de auditoría SEO no tienen realmente incidencia en el posicionamiento web, y otros tantos no dependen tanto del diseñador web, o, mejor dicho, son aspectos más “técnicos” que escapan al expertise de la mayoría de los diseñadores web, y requerirían la intervención de un profesional con perfil más de desarrollador/programador, o de un especialista en cuestiones como configuración de servidores y redes.

Por ejemplo, un ítem como la “velocidad de carga” es el resultado de un conjunto de factores, entre los cuales está la optimización SEO de las imágenes usadas (que es tarea del diseñador web) pero, también, el plan de hosting contratado y los recursos que el mismo dispone.

Es importante entender que, a la hora de un proyecto SEO, de lo que se trata es de una tarea permanente orientada a realizar mejoras paso a paso, sin fecha de finalización, en la calidad y efectividad de nuestra página web como eje de nuestra estrategia de marketing digital. La mejora continua de nuestra web: ese es nuestro proyecto, nuestro desafío.

Imagen factores en auditoría SEO

Factores analizados en una auditoría SEO

Insisto: si lo que sigue te empieza a resultar demasiado “denso” simplemente dirígete a nuestro DIAGNÓSTICO GRATUITO DE SITIOS WEB y solicita uno para tu sitio. Tu diseñador web o webmaster sabrá que hacer con el informe que te enviemos.

Pero, para darte una idea de los principales factores que debe incluir una auditoría SEO de nuestro site, están estos:

  • Comprobación de estado: esto incluye ítems como los redireccionamientos (más abajo te explico este punto), URLs “amigables”, archivos robots, mapas de sitio, contenidos duplicados, etc.
  • Análisis de páginas: aquí entran cuestiones como páginas con respuesta 4xx (por ejemplo, el famoso “Error 404”, que se refiere a páginas que ya no existen), la extensión de la URL (si es demasiado larga), páginas sin URL “canónica” (si hay alguna página con contenidos duplicados, la URL canónica le informa a Google cuál es la “original”), páginas bloqueadas por etiquetas “noindex” (le indican a los buscadores que NO indexen esa página), y otros factores por el estilo.
  • Meta análisis: se refiere a las etiquetas (meta tags) que forman parte del background del site, esos trozos de código oculto a la vista de los usuarios, pero que contienen información clave para Google y demás buscadores. La auditoría SEO analiza, en primer lugar, si los meta tags están presentes en cada una de las páginas del sitio, y si están correctamente optimizados (la extensión, que no estén repetidos, etc.). Aquí entran dos de las etiquetas más importantes a la hora de lograr un buen posicionamiento, como son “title” y “description”.
  • Análisis de contenido: en este ítem se analizan cuestiones como la extensión de los contenidos de las páginas, así como algunas etiquetas o meta tags adicionales a los mencionados en el punto anterior, como los correspondientes a los subtítulos (h1 y h2).
  • Análisis de enlaces: los links –o enlaces– son elementos muy valiosos en función del posicionamiento, y Google valora mucho tanto su presencia como su correcta configuración. Este ítem de una auditoría SEO analiza todos los links presentes en un sitio web, tanto los que vinculan páginas y contenidos dentro del propio sitio (enlaces internos), como los que dirigen a sitios externos (enlaces salientes).
  • Análisis de imágenes: aquí se analiza, fundamentalmente, otras de las etiquetas o meta tags: nos referimos a las etiquetas “title” y “alt” de las imágenes.
  • Optimización: en este apartado de la auditoría SEO entra una variedad de ítems más bien técnicos, algunos de los cuales generalmente escapan o exceden el know-how de los diseñadores web, aunque hay especialmente uno que le compete al diseñador o webmaster, y es de suma importancia para mejorar la velocidad de carga de las páginas. Es el referido a la optimización SEO de las imágenes (tamaño y peso).
  • Usabilidad y tecnología: por último, pero no menos importante, aquí entran algunos aspectos entre los cuales el más crítico es sin duda el que hace a la velocidad de carga del sitio. Esa es una de las principales variables que impactan en la calidad de la experiencia de usuario de los visitantes de nuestra web.

Más arriba, como parte del ítem “comprobación de estado” del site, te mencioné la cuestión de los redireccionamientos. ¿A qué se refiere este ítem? A que es importante que solo una de las diversas maneras de escribir las URLs de tus sitios web sea la que prevalezca. O sea, tanto si los usuarios anteponen “www”, o “http”, o “https”, o no anteponen nada y simplemente escriben el dominio (midominio.com), en todos los casos deben ser redireccionados a una solo manera de escribirlo. ¿Por qué? Porque de otro modo Google interpretará que tus sitios web tienen contenidos duplicados (por ejemplo, “http://tusitio.com/una-pagina/” y “www.tusitio.com/una-pagina/”, aunque realmente sean una sola y la misma página de tu sitio, Google y los demás buscadores interpretarían que son dos páginas diferentes, pero, como son iguales, lo tomarían como contenido duplicado). Y los contenidos duplicados son una práctica que a Google no le gusta, de manera que afectará negativamente tu ranking y tus proyectos SEO.

Auditoría SEO: herramientas y la mirada humana

Realizar una buena auditoría de tus sitios web más o menos grandes, en términos de cantidad de páginas, sería prácticamente imposible sin una herramienta de software de SEO que haga el análisis de todos los factores. Una herramienta SEO puede hacer en cuestión de unos pocos minutos (o menos) un rastreo de todo el site para buscar esos errores o problemas. A una persona, aun con el mayor expertise, le llevaría horas y horas, y aun así se le pasarían por alto una cantidad de aspectos, sobre todo ítems que requieren comparar todas las páginas del sitio entre sí (por ejemplo, para encontrar etiquetas o meta tags duplicados).

Pero, entonces, ¿una buena herramienta o software es suficiente para realizar una auditoría SEO? Mi respuesta a esa pregunta es: “Sí, pero No”. Si lo que quieres es una auditoría SEO en sentido estricto, entonces sí, una herramienta online sería suficiente. De hecho, puedes usar SE Ranking (la misma que nosotros hemos incorporado a nuestro portafolio de herramientas) si quieres hacerlo por ti mismo. Aunque te anticipo que la versión gratuita te generará un informe general, pero tendrías que registrarte a la versión paga para tener el mismo informe completo y detallado que nosotros te ofrecemos en forma gratuita si lo solicitas desde nuestra página de Diagnóstico web gratuito.

Aun así, ni la mejor herramienta de SEO puede analizar y evaluar aspectos de un sitio web que solo la mirada humana puede percibir y experimentar. Esa es la razón por la que nosotros hemos incorporado la auditoría como parte de un análisis más amplio (y de calidad), que incluye la evaluación de los aspectos estéticos del diseño web, la navegabilidad del site, los contenidos, etcétera. En fin, todo lo que en marketing digital englobamos bajo el concepto de “Experiencia del Usuario”.

También es importante entender que realizar una auditoría SEO no es todo lo que necesitas para mejorar el posicionamiento en Google de tu sitio web. El trabajo de SEO (que son las siglas de Search Engine Optimization –Optimización para Motores de Búsqueda–) debe incluir una gran cantidad de factores, que se clasifican globalmente como SEO On Page (dentro del propio sitio) y SEO Off Page (todo lo que hace al vínculo con el “mundo exterior”: otros sitios web, los enlaces entrantes, redes sociales, etc.).

En ese escenario tan complejo, por cierto, la misma conjunción de herramientas y expertise humano que mencionaba más arriba son necesarios. Una herramienta de auditoría SEO de calidad es importante, pero también lo son otras herramientas que dan soporte a toda la estrategia de posicionamiento web. Las hay más completas (incluyendo gran cantidad de funcionalidades), y también más especializadas en aspectos específicos de los proyectos SEO.

Solo por mencionar una, que goza de gran popularidad y prestigio entre los profesionales SEO, Semrush es una de las más completas, aunque, lamentablemente, sus precios resultan inaccesibles para la mayoría. Pero una imprescindible, además de gratuita, es Google Search Console, que siempre va de la mano de Google Analytics. Lo cual me recuerda mencionar, para que lo registres como un ítem importante, la inclusión de un sitemap en tu sitio web (si tu sitio está desarrollado sobre WordPress, simplemente agrega un plugin con esa funcionalidad –mi recomendación es Google Sitemap–).

La estructura del sitio web en SEO

Imagen estructura web en SEO

Un aspecto no demasiado conocido –y poco explotado– de la estrategia SEO es el que tiene que ver con la arquitectura del sitio web (la estructura del sitio). La mayoría de quienes trabajan para lograr un buen posicionamiento web de sus sitios ponen una cuota de su esfuerzo en conseguir enlaces entrantes (links provenientes de otros sitios web). Y eso está bien, es uno de los principales ítems del SEO off page.

Pero desconocen –y desaprovechan– lo que se conoce como “enlazado interno”, que se traduce, además, en el “pagerank interno”. ¿Qué es todo eso del enlazado interno y el pagerank interno? Es el hecho de que no solo los enlaces entrantes fortalecen la “Autoridad de Página” y la “Autoridad de Dominio”, pero también los enlaces internos, dentro del mismo sitio, le indican a Google cuáles son las páginas y los contenidos del sitio que tienen más peso, o más importancia, dentro del sitio. (Te dejo un artículo para que conozcas acerca de la Autoridad de Dominio y Autoridad de Página.)

De ahí que la arquitectura del sitio no es solo un aspecto que hace al diseño estético, a la navegabilidad y a la experiencia del usuario, pero también es un tema de suma importancia para la optimización SEO. Y allí, una vez más, la mirada humana y el expertise, con el soporte de las herramientas adecuadas, son necesarios para desarrollar una estrategia inteligente, en el contexto de un proyecto de posicionamiento web.

Las keywords (palabras clave) en una estrategia SEO

Como seguramente ya sabes –o al menos tienes alguna noción– las keywords, o palabras clave, son la quintaesencia de cualquier proyecto de posicionamiento SEO. Y es muy importante entender que son la palanca para transmitir “autoridad” a los contenidos que tienen un rol estratégico en nuestro negocio y, por lo tanto, en nuestro marketing. Y constituyen, entonces, el “ladrillo básico” con el que vamos edificando la estructura de nuestro sitio web y nuestro proyecto de SEO.

Y allí traigo de vuelta a Google Search Console como herramienta SEO fundamental para analizar y entender las palabras clave que son relevantes para nuestra página web. Y usar esta herramienta de la mano de alguna otra (como Semrush, que ya mencioné), para diseñar la estructura del sitio y desarrollar inteligentemente una suerte de perfil de enlaces internos.

Entonces, cada palabra clave que elegimos posicionar, tenemos que “trabajarla” desde un artículo en la sección de blog de nuestro sitio web (la página que procuraremos posicionar en Google), pero también “apalancarla”, mediante el diseño de nuestra arquitectura SEO, es decir, el enlazado interno desde otras páginas del sitio web.

Cada palabra clave es un ladrillo, una pieza clave, en la estructura de nuestro sitio y en nuestra arquitectura SEO.

Aprovecha nuestra Auditoría SEO

Ahora que tienes más claro de qué se trata una auditoría SEO, y su importancia en toda la estrategia de marketing digital, no dejes pasar la oportunidad de aprovechar la que nosotros ofrecemos de manera GRATUITA, junto con nuestro Diagnóstico Web (también gratis, por supuesto).

Y si te ha quedado alguna duda o pregunta, no dejes de compartirla en los Comentarios aquí abajo, me dará mucho gusto compartir también mi respuesta, para que muchos empresarios y emprendedores puedan enriquecerse también con este intercambio.

¡Y deja tu valoración de este artículo, me sirve mucho! Gracias.

Por favor valora este artículo

Iniciar chat
1
Hola... ¿cómo te puedo ayudar?
ACCEDE A UN DIAGNÓSTICO DE TU MARKETING... GRATIS
SABER MÁS
ACCEDE A UN DIAGNÓSTICO DE TU MARKETING... GRATIS
SABER MÁS