Si la cuestión del posicionamiento en Google es un tema que consideras importante –¡y deberías hacerlo!–, entonces los conceptos de Autoridad de Dominio y Autoridad de Página son aspectos que deberías conocer.
No voy a ahondar en explicaciones técnicas complejas –ya que no escribo para especialistas, sino para emprendedores y profesionales independientes–. Me propongo explicarte conceptualmente y de manera simple en qué consisten y, sobre todo, para qué te pueden servir y cómo usarlos al pensar en tu propio sitio web.
Dicho de manera simple, Autoridad de Dominio y Autoridad de Página son una suerte de ranking de –como sus palabas lo sugieren– la “autoridad relativa” que un sitio web, y cada una de sus páginas individuales, tienen en relación con el conjunto de sitios web (en el caso del la Autoridad de Dominio) y en relación con las páginas que abordan temáticas similares o afines (en el caso de la Autoridad de Página).
NOTA: siempre insisto en hacer notar la diferencia entre “sitio” y “página”, ya que habitualmente la mayoría de las personas usan “página” como sinónimo de “sitio web”, lo que, técnicamente hablando, es incorrecto. Al igual que un libro o un periódico, un “sitio web” puede contener una cantidad de “páginas”.
Es importante saber que estas dos métricas –Autoridad de Dominio (Domain Authority, DA) y Autoridad de Página (Page Authority, PA)– no son elaboradas por Google, sino por MOZ, una herramienta de SEO desarrollada por una organización dedicada a eso.
¿Y cómo podemos saber los valores de Autoridad de Dominio (DA) de nuestro sitio web y la Autoridad de Página (PA) de las páginas de nuestro sitio? Es lo que te voy a explicar a continuación.
Tal como les mostré en el video, uno de los propósitos para conocer la Autoridad de Dominio (DA) de nuestro sitio, y la Autoridad de Página (PA) de las páginas del mismo, es decidir inteligentemente nuestra estrategia de SEO, o de posicionamiento web de nuestro sitio, o –mejor dicho– decidir inteligentemente las keywords o expresiones de búsquedas que intentaremos posicionar, considerando el trabajo y esfuerzo que ese objetivo requiere.
No tiene demasiado sentido hacer foco en querer posicionar keywords que tienen demasiada competencia y que ya sabemos que va a ser muy difícil lograr posicionar bien frente a tantos otros sitios que tienen más “Autoridad” que la de nuestro sitio.
De hecho, cuantas más keywords logremos posicionar bien en Google, más páginas con buena Autoridad de Página (PA) lograremos, y eso se traducirá, paulatinamente, en mejoras en la Autoridad de Dominio (DA) del sitio. Generaremos, así, un círculo virtuoso que se retroalimenta mutuamente.
Si quieres conocer más sobre cómo mejorar el posicionamiento de tu sitio web, visita este link.