Cuando vamos a comprar un producto de venta masiva, pocas marcas vienen a nuestra mente, y menos aún quedan como nuestras opciones preferenciales. Las grandes empresas y las marcas líderes invierten enormes presupuestos en lograr lo que llamamos recordación de marca. El objetivo, precisamente, es lo que acabamos de describir. ¿Cómo aplica esto a las pequeñas empresas y emprendimientos?

La mayoría de los pequeños empresarios y emprendedores, cuando realizan acciones de comunicación, marketing o publicidad, lo hacen con “urgencia”, movidos por una apremiante necesidad de generar ingresos. Desconocen, se olvidan, o pretenden pasar por encima de la premisa de que, en la mayoría de los escenarios, la venta es el resultado final de un proceso más o menos largo.

En muy pocas situaciones los clientes realizan una búsqueda en Google y concretan la compra o contratación de manera inmediata. En más del 99 por ciento de los casos (pongo esta cifra a modo de metáfora), la compra o contratación demanda un tiempo de “research” (investigación de mercado) y maduración de la decisión de compra o contratación.

Portada Guía para una Estrategia de Marketing Online

DESCARGA GRATUITA

Guía para una Estrategia de Marketing Online

PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Cómo generar visitas al sitio web y desarrollar acciones en las Redes Sociales que se traduzcan en más y mejores “leads”, nuevos clientes y más ventas.

Recordación de marca para pequeñas empresas

Las pequeñas empresas y emprendimientos también necesitan generar recordación de marca, es decir, estar presentes en las mentes de sus potenciales clientes para cuando estos llegan a esa “decisión de compra”.

Si solo confiamos en que nuestro sitio web aparezca en las primeras posiciones en Google, creyendo que con eso sería suficiente, estamos destinados a fracasar en nuestras estrategias de marketing y comercial, ya que cuando nuestros potenciales clientes lleguen al momento decisivo de la compra de un producto o contratación de un servicio, ya se habrán olvidado de nosotros.

Estaremos siendo derrotados por nuestros competidores que hayan aprendido que ser encontrados en Google (o a través de las redes sociales, o del medio que sea), es solo el primer paso en el “embudo de marketing”. La clave es la implementación de una estrategia de recordación de marca para que lleguemos a ser la opción número uno de la mayor cantidad posible de potenciales clientes que llegan a nuestro sitio web o a nuestras páginas en Facebook o cualquier otra red social.

¿Cómo lograr la recordación de marca?

La estrategia para lograr la recordación de marca dependerá de varios factores. Por un lado, el canal que usamos para atraer a nuestro público objetivo. No es lo mismo el sitio web que Facebook o Instagram, para mencionar los más usados actualmente.

No obstante, el común denominador es el concepto de “fidelización”. En otras palabras, ¿qué estrategia y qué herramientas y acciones usamos para lograr lo que en marketing llamamos “engagement” (para usar la expresión anglosajona)?

Estrategias de recordación de marca usando nuestro sitio web

Ya he escrito mucho sobre las estrategias orientadas a lograr que los visitantes de nuestro sitio web se suscriban a nuestras listas de email marketing (newsletters, descarga de contenidos de valor gratuitos, etc.), y no quiero aburrir a quienes me siguen desde hace tiempo. En todo caso, te invito a que visites la sección de mi blog dedicada al tema, o que conozcas nuestros servicios orientados al email marketing.

Lo que tiene que quedar claro es que cualquier estrategia de este tipo tiene que respetar –por una parte– los principios básicos del marketing del permiso. Y, por el otro, deben estar orientados por la filosofía del compartir, que es el paradigma que marca el rumbo en el escenario del marketing online. En otras palabras, si lo que quieres lograr es una recordación de marca diferencial (y no “mala fama”), tienes que entregar contenidos de valor. No por ser gratuito puede ser de mala calidad o de calidad mediocre.

En cualquier caso, el marketing de contenidos es una estrategia que rinde excelentes resultados, y constituye un marco de referencia ideal para una estrategia de recordación de marca que articula de manera óptima el sitio web con la presencia en las redes sociales. Si quires profundizar en este tema, te sugiero mi artículo sobre Marketing de contenidos y redes sociales en los negocios.

Estrategia de recordación de marca a partir de las redes sociales

En una estrategia a través de las redes sociales (y no tiene que ser excluyente de lo anterior), el primer objetivo es lograr seguidores (fans, likes, etc.). De esa manera incrementamos nuestras chances de que más y más potenciales clientes vean nuestras publicaciones. La manera más rápida de lograr seguidores en las redes sociales es desarrollar campañas pagas orientadas a ese objetivo.

Una vez que un usuario decide “seguirte”, a partir de ese momento tiene altas probabilidades de ver todas tus publicaciones (aún las “orgánicas”, es decir, no pagas). Eso facilita tu objetivo de lograr recordación de marca, para lo cual debes tener una estrategia y un plan de publicaciones periódica en esas redes sociales (una vez al día, o al menos dos o tres veces por semana). Para no extendernos, te dejo el link a mi artículo sobre el uso de las redes sociales en el marketing de las empresas y los negocios.

La recordación de marca como eje del marketing permanente

Muchas empresas y emprendedores se acuerdan del marketing y la publicidad en el peor momento, es decir, cuando las ventas están cayendo y los ingresos están flojos. Y, por lo tanto, el presupuesto para hacer marketing y publicidad es escueto. Es un escenario marcado por las urgencias, cuando no hay ni tiempo ni presupuesto para estrategias y campañas de largo aliento.

Pero el marketing no está originalmente concebido como una herramienta para salir a flote en momentos de crisis. El marketing no es un salvavidas, sino una parte fundamental en la gestión empresarial, orientada al crecimiento.

La recordación de marca tiene que ser entendida e implementada como estrategia que apalanque el crecimiento de la empresa o el negocio en el mediano y largo plazos. Esta es, además, la mejor receta para evitar la ocurrencia de las crisis propias, tanto como a minimizar el impacto de las crisis coyunturales, ya sean locales, regionales o globales.

Por favor valora este artículo

Iniciar chat
1
Hola... ¿cómo te puedo ayudar?