Voy a arrancar este artículo con un caso anecdótico del que supe hace unos días. Una persona muy cercana a mí me comentó que quería agregar funcionalidades de e-commerce a su sitio web –diseñado sobre una de las famosas plataformas “gratuitas”–, y que, al consultar con el área de Soporte de la misma, le enviaron la cotización para implementarlo. ¡Una cifra cercana a los U$S 1.000 mensuales!
Si el sitio web de esta persona hubiera estado diseñado sobre WordPress, la solución era tan simple como agregar el plugin WooCommerce y configurar PayPal y Mercado Pago como sus medios de cobro online. El costo para hacerlo hubiera sido lo que su diseñador web le hubiera cotizado para implementarlo, que sin duda hubiera sido una cifra irrisoriamente inferior a una sola cuota mensual de aquel proveedor “gratuito”.
El costo “mensual” de funcionamiento hubiera sido igual a cero. ¡Literalmente!
Por cierto, rediseñar todo el sitio web de esta persona sobre WordPress, con las funcionalidades de e-commerce incluidas, también le saldrá más económico que una sola cuota mensual de aquel disparate.
¿Todavía no te virtualizaste?
Este caso, tan elocuentemente gráfico, es solo un botón de muestra de un nuevo “boom” que está experimentando el proceso de virtualización. Todo el mundo quiere ofrecer online mucho de lo que hasta ahora viene ofreciendo de manera presencial. Y esto incluye tanto bienes físicos como servicios profesionales.
Sorprendentemente, muchos están descubriendo ahora –¡paradojas de la cuarentena!– que ofrecer sus productos y servicios de manera virtual le abre nuevas posibilidades y una GRAN OPORTUNIDAD para hacer crecer su negocio hasta límites insospechados. ¡Y sin moverse de sus casas!
Pero volviendo a la cuestión de WordPress, y de cómo facilita y hace económicamente accesible una rápida metamorfosis de nuestros negocios, eso es, precisamente, lo que muchos están descubriendo ahora. Muchos sitios que ya tienen ciertos años de antigüedad NO estaban diseñados sobre WordPress, y hoy se encuentran con la “traba” de no poder simplemente añadirle las funcionalidades que quisieran para hacer esa migración de sus negocios –o algunas partes del mismo– hacia entornos virtuales. (Eso para no mencionar la sensación obsoleta de su diseño estético.)
¿Te perdiste nuestro webinar?
Algo de todo esto estuvimos viendo recientemente en nuestro webinar –GRATUITO– 3 Maneras de Convertir tus Conocimientos en un Negocio Virtual que Nunca se Pausa. (Lo anterior es un link a la grabación.)
De hecho, ese webinar estaba orientado a hablar, entre otras cosas, de las oportunidades que se abren a la hora de ofrecer nuestras capacitaciones a través de entornos virtuales. Es una de las áreas que mejor está aprovechando este “boom” del que venimos hablando, y ya viene con un “background” importante.
Y en cuanto a la importancia de WordPress, mostramos también en ese webinar una propuesta que nosotros desarrollamos para que nuestros clientes puedan acceder fácilmente a LearnDash, una de las mejores plataformas de e-learning existente actualmente. Si quieres conocerla, sigue este link.
Personalmente, tengo la certeza de que este tiempo de pandemia y cuarentena nos está transportando rápidamente hacia un nuevo mundo y una nueva realidad. Un mundo cada vez más virtual ya está aquí. Migrar nuestros negocios hacia esos entornos ya no es una opción, es una necesidad. WordPress lo hace más fácil y accesible. Si no lo haces, después no le eches la culpa a “la realidad cambiante”.