Las preguntas acerca de cómo publicar en LinkedIn están entre las más frecuentes a la hora de buscar las mejores estrategias para desarrollar la presencia en redes sociales para empresas y negocios. Postear o publicar artículos (u otros formatos de contenidos) está al tope del decálogo de las estrategias en LinkedIn. El problema, una vez más, está en llamar la atención en esta jungla de las redes sociales.
Veamos, entonces, algunas claves para publicar artículos en LinkedIn y lograr no solo que sean vistos por nuestro público objetivo, pero, además, llamar la atención y que vayan a leerlo. (De paso, te dejo este link a mi artículo sobre cómo usar LinkedIn, especialmente orientado a pequeños negocios.)
Publicar en LinkedIn y captar la atención
Hay varios elementos de tus publicaciones o posteos en LinkedIn que tienes que elaborar con inteligencia para que sean efectivos (que capten la atención y generen acción). Se resumen en: título, descripción e imagen.
Un error frecuente, no solo al usar LinkedIn, pero también al publicar en otras redes sociales (sobre todo Facebook), es no ponerles un título a las publicaciones. Muchos sencillamente postean, ya sea un video, o el link a algún artículo en su sitio web o blog, y esperan que los usuarios se interesen en su publicación, cuando ni siquiera está claro de qué se trata, cuál es la temática, o a quiénes está dirigido (el público objetivo).
Algunos, incluso, lo hacen, pero con frases genéricas que tampoco despiertan ningún tipo de expectativa. Algunos ejemplos típicos: “Les comparto mi último artículo”, “¡¡¡Excelente video, no se lo pierdan!!!”, “¡¡¡Recomiendo!!!”.
Muchos, del mismo modo, postean en LinkedIn copiando y pegando el link del artículo que acaban de publicar en su sitio web o blog. Eso está bien (es una de las maneras de publicar en LinkedIn), ya que LinkedIn automáticamente “traduce” ese link en una publicación (o un post), seleccionando un título y una imagen, y permitiendo hacer CLIC en el título para dirigir a los usuarios al sitio web o blog donde el artículo está publicado.
Pero, por un lado, frecuentemente ese título no resulta demasiado apelativo o llamativo para destacarse entre miles de publicaciones de otros usuarios. Es conveniente editar el post agregando un título especialmente redactado para destacarse en el feed de LinkedIn. Ponte en el lugar de esa persona, el tipo de persona a la que te estás dirigiendo, y redacta un título que realmente capte su atención. Que esa persona diga “¡Necesito leer ese artículo!”.
Escribe el título en MAYÚSCULAS y… te voy a pasar un secreto que muy pocas personas conocen, y con el que realmente podrás sobresalir. No solo en mayúsculas, pero PON ESE TÍTULO EN NEGRITAS. Aquí te paso el link a un convertidor de texto, que te permitirá colocar cualquier texto en negrita (y en otros formatos) tanto para LinkedIn como para Facebook y otras redes sociales.
La descripción al publicar en LinkedIn
Al igual que en el caso anterior, cuando usamos LinkedIn para publicar nuestros artículos o posts, una descripción –breve, pero llamativa y apelativa– ayuda muchísimo a logar que nuestro público objetivo se interese en leerlo.
Si vas a publicar en LinkedIn, realmente quieres obtener resultados, ¿verdad? Si lo que estás haciendo es postear los artículos que has publicado antes en tu sitio web o blog, lo que quieres es que los usuarios de LinkedIn vayan a tu sitio web para leer el artículo. Entonces, ya que has invertido tiempo y esfuerzo en redactar ese artículo (y seguramente te ha demandado un buen tiempo), ¿cómo no vas a invertir unos minutos más para conseguir lo que, en definitiva, es el objetivo de todo este trabajo que estás haciendo?
Entonces, título y descripción son dos elementos a los que querrás dedicarles tiempo para que usar LinkedIn sea un tiempo bien invertido, y que te genere resultados efectivos.
La descripción que redactes, nuevamente, tiene que ser breve, pero llamativa y apelativa. Procura mantenerla en el rango de entre tres y cinco líneas. No mucho menos, porque será muy poco lo que podrás explicar. Y no más, porque la gente no lo leerá.
Publicar en LinkedIn con una buena imagen
Ya sabes, una buena imagen apela más que mil palabras. Si me preguntas a mí, dedico bastante tiempo a buscar y elegir una buena imagen para encabezar mis artículos. Si no tienes una buena imagen, olvídalo, no lograrás llamar la atención ni captar el interés de tu público objetivo cuando publicas tus artículos en LinkedIn.
Y hazte un favor, no uses esas fotos artificiales de bancos de imágenes, con modelos mirándose todos sonrientes y señalando con el dedo un lugar en el cielo o en el monitor de la computadora o de una tablet. Procura ser original, y usa fotos o imágenes que resulten creíbles, no artificiosas… con lo cual no estoy diciendo que no sean creativas o sorprendentes… incluso pueden tener esa cosa ficticia de muchas imágenes publicitarias… creo que entiendes a qué me estoy refiriendo, ¿verdad?
Publicar artículos en LinkedIn: feed de noticias y Grupos
A la hora de publicar artículos en LinkedIn, aprovecha correctamente los dos lugares especialmente habilitados para eso, es decir, el feed de noticias (similar al de Facebook, se encuentra en la página de inicio de LinkedIn) y los Grupos.
En los últimos tiempos, LinkedIn parece haber relegado los Grupos a un segundo plano de importancia. No obstante, siguen siendo una excelente opción para postear nuestros artículos. No voy a explicar aquí cómo elegir y suscribirte a los Grupos, pero simplemente recordar algo obvio: busca Grupos con la mayor cantidad posible de miembros y, además, que estén actualmente activos, es decir, que tengan mucha actividad por parte de sus miembros.
Esto es importante de hacer notar, ya que hay Grupos cuyos propietarios o administradores los dejan librados a su suerte, y normalmente terminan teniendo poca actividad por parte de sus miembros. Esto sucede, incluso, con Grupos que han llegado a tener muchos miles de miembros y que alguna vez tuvieron mucha actividad.
Y, obviamente también, procura que sean Grupos con una temática ligada a tu actividad y a la de los artículos que escribes. En otras palabras, evita postear tus artículos en Grupos de LinkedIn ajenos a la temática de tus artículos, por más que tengan muchos miles de miembros.
El uso de hashtags cuando publicas artículos en LinkedIn
Este artículo no estaría completo si no hiciera al menos una breve referencia al tema del uso de hashtags en LinkedIn. La inclusión de hashtags es importante, pero hay que usarlos con conocimiento e inteligencia. No es cuestión de incluir hashtags como si se tratara de una moda, o para parecer que estamos a tono con los tiempos modernos.
El principal uso de los hashtags en la parte de la descripción de nuestro artículo (no en el título) es para que nuestra publicación sea encontrada más fácilmente por usuarios que realizan búsquedas en LinkedIn orientadas a las temáticas más frecuentemente buscadas.
Por eso no tiene ningún sentido que “inventemos” un hashtag simplemente porque parece simpático o que puede quedar bien. Si tú incluyes, por ejemplo, un hashtag #ViveLaVida, puedes creer que estás siendo muy creativo, pero no lograrás que nadie encuentre tu artículo gracias a ese hashtag. Por el contrario, quienes conocen el propósito y la manera de usar los hashtags se darán cuenta de que tú no tienes la menor idea de para qué sirven y cómo deben ser usados.
Hashtags que sí tienen sentido (para que entiendas la diferencia) podrían ser, por ejemplo: #bajardepeso, #CoachingOntologico, #BalancedScorecard, y así siguiendo. Pero no llenes tus posteos de hashtags, incluir entre dos y cuatro sería una cantidad razonable.
El articulo se refiere a todo, menos a como publicar o subir la información: artículo o escrito a Linkedin
Gracias por tu comentario, Luis. El foco del artículo no pasar desapercibido, no tanto en cómo publicar.