Para muchos, les redes sociales son –literalmente– un verdadero rompecabezas. Se sienten mareados, superados por la situación y, por sobre todas las cosas, frustrados. ¿Cómo es que hay tanta literatura hablando del poder de las redes sociales para hacer negocios? Como en la expresión que popularizó un Director Técnico del fútbol argentino, el concepto de “paso a paso” sintetiza los seis consejos que te van a permitir encarar una estrategia paulatina y exitosa en las redes sociales para tu empresa o negocio.

1. El que mucho abarca, poco aprieta. No quieras tener presencia en muchas redes sociales. Enfócate en una o dos y asegúrate ser exitoso allí. Más aún, si todavía no has alcanzado el estatus de “experto” en ninguna, entonces te recomiendo que comiences tu estrategia de marketing en redes sociales enfocándote en una sola. Haz un primer análisis de las características y funcionalidades de las más importantes, pensando especialmente dónde está tu público objetivo y cuál plataforma te ofrece las mejores oportunidades para interactuar con tus potenciales clientes. Aunque la oferta de redes sociales es amplia, seguramente tu elección estará entre Facebook, LinkedIn, Twitter, YouTube… y no mucho más. Cuando sientas que ya dominas esa red social, si todavía sientes que puedes dedicarle algo más de tiempo, elige una segunda y agrégala a tu estrategia.

2. Aprende todo lo que puedas de esas una o dos redes sociales. Investiga. Lee. Sobre todo en los comienzos, dedícale un buen tiempo a leer e investigar acerca de esas redes sociales. Infórmate acerca de sus características y funcionalidades, las diferentes formas de publicar e interactuar con sus usuarios, cuáles son las “mejores prácticas”, las estrategias y acciones que logran los mejores resultados. Toma nota de las cosas que están prohibidas tanto como de aquellas que los usuarios ven con malos ojos. Haz mucho “benchmarking”, observando y analizando lo que hacen los usuarios más exitosos en esas redes sociales. Observa sobre todo a los que tienen muchos seguidores y a los que participan activamente. ¿Quiénes son y qué hacen los que tienen el mejor prestigio y reputación?

3. Arremángate y aprende a través de tu propia experiencia. No tengas miedo ni vergüenza. Y no esperes a sentir que ya sabes todo lo que hay que saber. Atrévete a equivocarte, a ser ignorado, y aun a hacer algún que otro papelón. Pero tienes que tener claro desde el primer momento que toda estrategia de marketing en las redes sociales es un trabajo de mediano y largo plazos. Ninguno de los usuarios más exitosos lo logró en unos pocos días ni en unas cuantas semanas. Al comienzo será frustrante. Harás publicaciones, y con suerte recibirás algún que otro “like”, muy pocos “comentarios”, y ponte a bailar en una pata cuando alguien “comparta” o “recomiende” tus posts. Y prepárate para sumar seguidores con cuentagotas, no esperes multitudes siguiéndote con admiración. Te lo aseguro, los primeros meses pueden ser muy frustrantes, pero tienes que recorrer esa parte del camino.

4. Realiza campañas “de pago”. Te lo voy a decir mostrándote las dos caras de la misma moneda: (a) es muy difícil lograr grandes resultados de manera “orgánica”, es decir, sin invertir en publicidad; (b) todo es mucho más fácil invirtiendo en campañas “pagas”. La buena noticia es que no es necesario invertir mucho dinero. La mayoría de las redes –al igual que Google AdWords para los sitios web y blogs– permiten desarrollar campañas con muy poco dinero. Y los resultados realmente valen la pena. Te lo aseguro, invertir un poco de dinero te va a facilitar mucho las cosas, y los resultados te van a sorprender.

5. Mide y analiza los resultados. No es solo cuestión de “mirar” cuántos clics lograste, cuántos nuevos seguidores obtuviste, cuántos “me gusta” o cuántos lo que sea. La idea es “analizar”, es decir, aplicar la inteligencia –y el sentido común– para descubrir qué cosas funcionan y qué cosas no, qué tipo de campañas y qué tipo de publicaciones generan los mejores resultados. En otras palabras, qué les interesa y qué les gusta a tus posibles clientes. Tienes que comparar los resultados de diferentes tipos de campañas y determinar el ROI (el Retorno de la Inversión) o, para decirlo más claramente, el “rendimiento” de cada peso que estás invirtiendo en tus campañas.

6. Mejora continuamente. El desenlace lógica y natural de todo lo anterior es que vayas logrando cada vez mejores resultados. Sobre todo, ese tiene que ser el objetivo de lo dicho en el punto anterior. En la medida en que descubras lo que funciona mejor, podrás ir perfeccionando esas estrategias, esas acciones y ese tipo de publicaciones. Cuando veas logros crecientes, seguramente querrás invertir algo más de dinero en tus campañas. Y tendrás algunos más clientes y estarás facturando más que lo que facturas actualmente, de manera que –vamos a decirlo–, estarás en el camino del crecimiento de tu empresa y tu negocio.

Por favor valora este artículo

Iniciar chat
1
Hola... ¿cómo te puedo ayudar?