¿Implementas campañas de Google Ads para promocionar tu negocio? Entonces estás a un paso de desarrollar “remarketing” (las nunca bien ponderadas campañas en las que, después de visitar un sitio web, los anuncios de esa marca, o algún producto que estuviste buscando, se te aparecen una y otra vez mientras navegas por Internet).
Si no lo estás haciendo todavía, probablemente sea porque supones que requiere grandes presupuestos o conocimientos técnicos muy avanzados. La realidad es que ninguno de los dos son factores que te impidan hacerlo. (Aunque, por supuesto, un presupuesto demasiado escaso condicionará bastante tus chances de lograrlo, y tampoco es suficiente el “ABC” en el manejo de Google Ads.)
El concepto o fundamento detrás del remarketing
La razón por la cual es crucial desarrollar campañas de remarketing es que los usuarios difícilmente concretan la compra o contratación a la primera visita a un sitio web. El proceso de compra recorre distintas fases o instancias, y la primera visita a un sitio web normalmente corresponde a la instancia de investigación de mercado: conocer las opciones, analizar características y funcionalidades, comparar precios, etc.
En el mejor de los casos puedes confiar en que, con suerte, durante esta instancia algún usuario tomará nota de tu sitio web y tu propuesta, y volverá a visitarlo en una instancia más avanzada de la toma de decisión.
Pero ya sabes: la competencia es feroz, y hacerte ver una y otra vez, estar presente en los días sucesivos, generar recordación, serán las claves para no caer en el olvido durante el proceso, y sí para quedar entre las dos o tres opciones finales entre las cuales decidirán muchos de tus potenciales clientes.
Cómo hacer remarketing con Google Ads
Google Ads NO es la única manera de hacer remarketing (y más abajo te explicaré algunos conceptos importantes para que puedas decidir la estrategia más apropiada para tu negocio). Pero aquí nos estamos enfocando en esta plataforma.
Aquí te explicaré solo el “ABC” del remarketing con Google Ads (ya que dominarlo en profundidad requeriría un artículo demasiado extenso, y resultaría abrumador para la mayoría de los lectores).
Si prefieres delegar la gestión de tus campañas, aquí te dejo el link para que conozcas nuestro Servicio de Gestión de Campañas de Google Ads.
Punto 1: Crear “Audiencias” para tus campañas de remarketing:
A diferencia de una campaña estándar en Google Ads, una campaña de remarketing está orientada a usuarios que ya han visitado tu sitio web. Por lo tanto, los anuncios de una campaña de remarketing NO están dirigidos a usuarios que están realizando búsquedas en Google, sino que aparecerán en la infinidad de sitios web que participan en la red de Google AdSense, y que ofrecen espacios donde aparecen los anuncios de los anunciantes de Google Ads (diferenciar Google AdSense y Google Ads).
Y aquí es importante hacer notar que, en general, los anuncios configurados para una campaña de remarketing son más gráficos, están más enfocados en imágenes, a diferencia de los anuncios de campañas estándares en Google Ads, que están más enfocados en texto (aunque esto es una simplificación, ya que el tema es un poco más complejo, pero no quiero extenderme en este aspecto).
Entonces, el primer paso para realizar campañas de remarketing en Google Ads es crear “Audiencias”. En otras palabras, identificar, dentro de la plataforma de Google Ads, a usuarios que reúnen determinadas condiciones. En este caso, usuarios que hayan visitado tu sitio web, ya sea cualquier página del sitio o alguna página específica. (Nuevamente, estoy haciendo una simplificación para no abrumar con aspectos más avanzados.)
Al crear Audiencias compuestas por usuarios que hayan visitado una página específica de tu sitio web, estarás “segmentando” tus campañas de remarketing para orientar tus anuncios a usuarios que hayan mostrado interés en algún producto o servicio específico de tu catálogo de productos o tu portafolio de servicios.
Crear una Audiencia en Google Ads es un proceso relativamente sencillo (al menos en sus aspectos básicos). Dentro de tu cuenta de Google Ads, tienes que dirigirte a “Herramientas y configuración” y “Gestor de audiencias”.
Si no lo has hecho todavía, lo primero que tienes que hacer (por única vez), es crear una “Etiqueta de Google Ads” que tendrás que instalar en todas las páginas de tu sitio web (si no eres el webmaster de tu sitio web, seguramente querrás pedirle a tu diseñador web que te de una mano en este punto). En el “Gestor de audiencias” tienes que ir a “Tus fuentes de datos” y crear la “Etiqueta de Google Ads”.
Una vez que la etiqueta ya está instalada en tu sitio web, en el “Gestor de audiencias” vas a “Segmentos” y le das al ícono “+” (Crear lista de remarketing). Allí seleccionas “Visitantes del sitio web” y sigues los pasos para crear tus Audiencias.
Un punto importante en este proceso es definir el período de tiempo durante el cual los usuarios permanecerán en la Audiencia. Es decir, durante cuánto tiempo, después de haber visitado tu sitio web, Google les mostrará los anuncios de tus campañas de remarketing. Por default, lo hará durante 30 días, pero tú puedes definir algo diferente, en función de lo que estimes que es un tiempo razonable para que tus posibles clientes tomen su decisión de compra o contratación.
Otro punto importante para configurar correctamente tus Audiencias es que las configures para excluir a los usuarios que ya hayan alcanzado un objetivo (por ejemplo, que hayan realizado la compra en tu tienda online). Esto se hace configurando una combinación de condiciones, pero esto ya lo descubrirás mientras configuras tus audiencias.
Nota sobre el tamaño de las Audiencias: para poder realizar campañas de remarketing en Google Ads, las “Audiencias” deben tener una cantidad mínima de usuarios, y ese mínimo dependerá del tipo de campañas. Para las campañas de “Display”, el mínimo es de 100 usuarios en los últimos 30 días.
Punto 2: Crear las campañas de remarketing y los anuncios:
La creación de una campaña de remarketing en Google Ads comienza del mismo modo que una campaña estándar, pero durante el proceso es cuando se configuran los elementos que los diferencian.
En cuanto al tipo de campaña, lo habitual es seleccionar la opción de “Display” que, tal como comenté más arriba, es la que permite configurar anuncios con más foco en lo gráfico/visual, y orientados a ser mostrados en la red de sitios web de Google AdSense.
Pero es en el momento de la “Segmentación” donde defines y configuras lo más propio de una campaña de remarketing. En “Segmentos de audiencia”, y allí en la pestaña “Explorar”, tienes que seleccionar “Cómo han interactuado con tu empresa”, y luego “Visitantes del sitio web”. Allí verás las listas de Audiencias que hayas creado previamente (ya sea usuarios que hayan visitado cualquier página de tu sitio web, una página específica, o una combinación de condiciones, tal como las hayas configurado al crearlas).
Y ya, con todos esos pasos definidos, solo te queda crear los anuncios, completando todos los campos que allí verás, incluyendo la subida de imágenes (cuadradas y horizontales).
Campañas de remarketing más allá de Google Ads
Como mencioné más arriba, el remarketing NO es un invento de Google, ni mucho menos. Y es importante que entiendas el concepto, tal como también lo expliqué. La mejor estrategia de remarketing dependerá de varias circunstancias (que exceden la temática de este artículo).
Lo importante es entender que, en la mayoría de los escenarios, necesitarás una estrategia para darles seguimiento a los usuarios que llegan a tu sitio web por primera vez. Mostrarte y estar presente en sus mentes en los días sucesivos, mientras atraviesan el proceso de decisión de compra.
Las campañas de remarketing de Google Ads son una excelente opción, y vuelven muy potente toda la estrategia de publicidad en Google Ads.
Pero otra opción, que a mí personalmente me gusta mucho y que desarrollo con muchos de mis clientes, son las estrategias de Email Marketing. Pero, por supuesto, esto también es tema para otros artículos (te dejo este link para que lo consideres).