Permíteme comenzar este artículo con un comentario que puede sacudir a muchos hasta las entrañas. Si tienes un sitio web para promocionar tu empresa o negocio, y no tienes idea de lo que está sucediendo con él, es altamente probable que ese desconocimiento sea un síntoma de tu ignorancia acerca de tu marketing en general. Me atrevería a preguntarte si acaso estás haciendo marketing en absoluto (casi descontando una respuesta negativa). Y ya casi ni me atrevo a plantearte la siguiente pregunta: ¿cómo te va con tu negocio?

No te asustes, estoy exagerando, solo para llamar la atención a lo crucial del tema.

Pero, sobre todo, para que descubras la punta del ovillo de un “know-how” que puede cambiar radicalmente tu manera de gestionar el marketing de tu negocio. Tal vez, incluso, para que comiences a hacer marketing como nunca lo habías hecho hasta ahora, y poner tu negocio en un “turning point”, un punto de inflexión de una senda de crecimiento sostenido.

Google Analytics, la herramienta para monitorear la actividad en tu sitio web

Si tienes un sitio web para promocionar tu negocio, seguramente tienes al menos alguna idea acerca de qué es Google Analytics. Sea que sí o sea que no, te lo voy a explicar en pocas palabras:

Google Analytics es una plataforma (una herramienta online) que permite monitorear y medir la actividad de los usuarios en tu sitio web. Es gratuita, y solo tienes que crear una cuenta, instalar unas líneas de código en tu sitio web, y listo, ya comenzarás a ver gráficos y datos que te permitirán saber un montón de cosas, desde muy simples hasta más sofisticadas.

Entre la información simple que te mostrará Google Analytics, podrás ver cosas como: cantidad de visitas, países y ciudades de los visitantes, fuentes (Google u otros buscadores, redes sociales, campañas en Google Ads, links en otros sitios web, etc.), duración de las visitas, páginas más visitadas, y así siguiendo.

Google Analytics gráficos generales
Algunas gráficas generales de Google Analytics

Si quieres información más detalladas y sofisticada, también podrás monitorear indicadores como:

  • Duración de las visitas y cantidad de “eventos” dentro del sitio web discriminados según las fuentes del tráfico.
  • Esas mismas variables (y otras) para las diferentes campañas publicitarias que estás corriendo en Google Ads (por ejemplo).
  • Podrás monitorear, incluso, con más detalle, el rendimiento y la efectividad de las diferentes keywords que hayas configurado en tus campañas en Google Ads.
  • Podrás definir “objetivos” que quieres que los visitantes de tu sitio web alcancen, y entonces medir la efectividad de las estrategias y acciones que estás desarrollando para alcanzar esos objetivos.
  • Podrás saber la cantidad de clics que los usuarios realizan sobre algún botón o link específico.
  • Podrás medir cuántos usuarios se desplazan (hacen “scroll”) hasta los diferentes porcentajes de desplazamiento de una página determinada (esto es clave para saber el interés que los contenidos de esa página despiertan).

¿Qué puedes hacer con la información que te muestra Google Analytics?

Antes de avanzar, necesito volver a lo que planteé al inicio de este artículo.

Google Analytics solo te servirá si tienes claro lo que quieres hacer, desde el marketing, con tu empresa o negocio.

En otras palabras, si no tienes objetivos y no tienes estrategias para alcanzar esos objetivos, podrás ingresar a tu cuenta de Google Analytics y solo verás unos pocos datos de poca trascendencia, como la cantidad de visitas a tu sitio web, las fuentes de esas visitas (Google, redes sociales, etc.), los países de origen, y no mucho más que eso.

Y no verás mucho más que eso sencillamente porque no sabrás qué más mirar. Tu mente no tendrá ni curiosidad ni necesidad de mucho más que eso.

En cambio, si tienes objetivos claramente definidos y estrategias bien diseñadas, NECESITARÁS SABER cómo va la implementación de esas estrategias y los resultados que estás logrando, para poder introducir cambios, para mejorar tus estrategias y acciones de marketing.

Entonces querrás USAR Google Analytics como herramienta de análisis. De hecho, Google Analytics es una herramienta de “analítica web” (técnicamente hablando).

Un ejemplo concreto de cómo usar Google Analytics

Creo que entenderás mejor lo que quiero mostrarte si lo pensamos con un ejemplo concreto.

Si tienes una campaña de publicidad en Google Ads, la misma plataforma de Google Ads te mostrará estadísticas e indicadores de lo que está sucediendo con esa campaña: la cantidad de clics en los anuncios, la cantidad de impresiones, el Costo por Clic (CPC), las keywords y las frases de búsqueda que están generando esos clics y sus respectivos costos, y así siguiendo.

Google Ads gráfico general
Estadísticas generales en Google Ads

Incluso, si tienes configurados objetivos de “conversiones”, podrás ver y monitorear también indicadores relacionados con el logro de esos objetivos.

Pero ¿qué está sucediendo en tu sitio web con las visitas provenientes de esa campaña? Contar con algunos indicadores que te permitan rastrear y monitorear qué hacen específicamente los usuarios que llegan a tu sitio web desde tus campañas en Google Ads es clave para optimizar el rendimiento de tus campañas, y también para revisar la efectividad de las “landing pages” (las páginas de aterrizaje) de las mismas.

Por ejemplo: ¿cuánto tiempo permanecen en el sitio web las visitas provenientes de esas campañas? ¿Cuántas páginas de tu sitio recorren, además de la página de destino de los anuncios (la “landing page”)? ¿Cuántas acciones (“eventos”) realizan en tu sitio web? ¿Qué porcentaje de usuarios completa el “Call to Action” de tu landing page?

Indicadores de Google Ads en Google Analytics
Monitoreando campañas de Google Ads en Google Analytics

Resulta útil, adicionalmente, comparar todos esos indicadores para usuarios provenientes de las campañas de Google Ads con aquellos provenientes de otras fuentes y medios (visitas “orgánicas”, visitas provenientes de campañas en redes sociales, o de campañas de email marketing).

Es toda información (indicadores) que dan cuenta de cuestiones vitales como la “calidad” de las visitas provenientes de diferentes fuentes (como las campañas publicitarias), así como los costos asociados.

Maximizar la rentabilidad de tus campañas publicitarias

Y hablando de costos… Google Analytics te permite, también, monitorear qué keywords, o expresiones clave, de tus campañas de Google Ads están generando mejores resultados. Y eso conjugado con el Costo por Clic (CPC) de cada keyword.

Lo cual, por supuesto, resulta información vital para tomar decisiones relacionadas con las keywords que configuras en tus campañas. No solo qué keywords directamente eliminar de tus campañas, sino también establecer un CPC máximo para determinadas keywords.

En fin, podría extenderme de manera indefinida con detalles de datos e indicadores que puedes estar monitoreando con Google Analytics, pero no es mi intención, en este artículo, ser exhaustivo ni abrumarte.

Pero creo que ya puedes darte una idea del por qué tanto “dramatismo” en el inicio del artículo. Y es que si no estás usando Google Analytics para analizar qué está sucediendo en tu sitio web, claramente estás ignorando una herramienta fundamental para definir objetivos y estrategias de marketing, y, sobre todo, monitorear los resultados a fin de introducir correcciones y mejoras, en función de la famosa y nunca bien ponderada “mejora continua”.

¿Es fácil de usar Google Analytics?

Para responder a esta pregunta, voy a recurrir a una expresión que me gusta mucho para este tipo de situaciones. La respuesta es “Ni”.

Si todavía no estás familiarizado con Google Analytics, al principio puede resultarte un poco confuso, y probablemente no encuentres más que esa poca información general que mencioné más arriba: cantidad de visitas, sus fuentes, ubicación geográfica, etc.

Pero hay mucha más información que esa, solo que hay que saber buscarla y, en algunos casos, hacer algunas configuraciones para poder verla. Incluso puedes tener que recurrir a alguna otra herramienta –como Google Tag Manager– para poder generar los datos que necesitas, o aquéllos que te podría llegar a interesar para monitorear tus campañas y el logro de tus objetivos.

La versión anterior de Google Analytics (Google Analytics Universal) resultaba mucho más amigable para usuarios con pocas expectativas o con necesidades muy elementales. La versión actual (Google Analytics 4) resulta bastante menos amigable, pero la información que genera es mucho más pertinente. Pero seguramente tendrás que recurrir a una herramienta adicional, como Google Tag Manager, para sacarle todo el jugo a esta poderosa herramienta.

En resumidas cuentas, lo que intento mostrarte en este artículo es:

  • La importancia estratégica fundamental de usar una herramienta de analítica web como Google Analytics.
  • Más aún, la necesidad estratégica de tener una definición de los objetivos y estrategias de marketing para orientar el crecimiento de tu empresa o negocio.
  • Que las dos anteriores van de la mano: si no tienes una definición de objetivos y estrategias, Google Analytics no te aportará absolutamente nada. Y sin herramientas que te permitan monitorear y analizar los resultados, cualquier estrategia navegará a la deriva y sin posibilidad de mejoras.

Aprende a hacerlo por ti mismo, o contrata un profesional

Si tienes el ADN del emprendedor o la emprendedora, probablemente quieras arremangarte y hacerlo por ti mismo o ti misma. Eso no está ni bien ni mal. Lo que tienes que saber es que el aprendizaje de estas herramientas (Google Analytics + Google Tag Manager) es bastante tedioso y engorroso.

Personalmente, creo que querer hacerlo todo por ti mismo puede convertirse en un obstáculo para tu crecimiento empresarial. Si quieres tener una empresa en crecimiento, querrás delegar y contar con el apoyo de otros y –sobre todo– necesitarás el aporte de profesionales expertos en las diferentes áreas de gestión.

Y el marketing es un área de gestión muy complejo y que requiere un expertise muy amplio. Pongámoslo en perspectiva:

  • ¿Cuál es el camino de crecimiento de tu empresa o negocio? ¿Cuáles son los objetivos y las estrategias para lograrlo?
  • ¿Qué rol juega tu sitio web en el crecimiento de tu negocio? ¿Qué lugar ocupa en el marketing general de tu negocio? ¿Cómo se articula con tu presencia en redes sociales y con tus campañas de publicidad?
  • ¿Cómo monitoreas, mides y analizas la implementación de tus planes y estrategias de marketing? ¿Qué herramientas usas para medir los resultados e introducir correcciones y mejoras?

Mi propuesta es que tengamos una reunión vía Zoom para conversar y pensar juntos acerca de tus estrategias de marketing. Una reunión absolutamente gratuita y sin compromiso de ningún tipo. Aquí abajo te dejo mi Agenda Personal para que agendes una reunión conmigo. Para mí será un gusto poder pensar tu marketing contigo. ¡Nos vemos!

Por favor valora este artículo

Iniciar chat
1
Hola... ¿cómo te puedo ayudar?